¿SABES QUÉ HAY DETRÁS DE LA GEORREFERENCIACIÓN?

La legislación hipotecaria la utiliza para la delimitación de la propiedad inmobiliaria y de otros derechos reales. Otras legislaciones sectoriales, como la ley de costas, de montes, de minas o de urbanismo, la utilizan para contener y acotar el objeto del derecho que regulan. Pero ¿realmente sabemos que hay detrás de la Georreferenciación? ¿Cómo se obtienen esos números que ubican geográficamente de forma unívoca un derecho? ¿Piensas que la georreferenciación es un avance tecnológico reciente? Si tienes curiosidad y no te importa emplear un poco de tu tiempo en saber cómo lo hacemos, continúa leyendo.

Leer más

Sesión práctica curso de delimitación de la propiedad inmobiliaria CFP-UPV

En este vídeo os explicamos la práctica de la sesión 2, en la que realizamos los trabajos de campo para georreferenciar una parcela rústica mediante técnicas GNSS diferencial, utilizando la red activa ERVA de la Generalitat Valenciana. Las coordenadas de los vértices que obtengamos, nos servirán para realizar una representación gráfica alternativa georreferenciada en la … Leer más

¿Cómo sé si mi casa se hunde utilizando GPS?

‘-Vale sí, es cierto, te dije que esto te lo contaría otro día…

¿Te acuerdas de cuando me preguntaste por precisión milimétrica con GNSS? Pues es lo que necesitas ahora, creo… ¿Cuál es el problema?

– Pues eso, que creo que mi casa se hunde, veo grietas por todas partes. Igual son imaginaciones mías, pero ¿cómo puedo asegurarme?

-Ya te dije que el tema se complica, pero te cuento. Para georreferenciar y monitorizar pequeñas deformaciones en viviendas, presas, puentes u otras estructuras se pueden hacer observaciones estáticas.

Leer más

Georreferenciar con GPS

El otro día, un amigo que sabe que me dedico a la Topografía o como él me dijo “a medir terrenos”, me preguntó “¿Qué tecnología GPS tengo que utilizar para georreferenciar?”  A lo que yo contesté: “Pues eso depende, por supuesto, de lo que pretendas hacer”.

En primer lugar, utilices la metodología y el equipo que utilices siempre obtendrás mejores resultados utilizando GNSS (Global Navigation Satellite Systems) que GPS (Global Positioning System); esto es, utilizando más constelaciones que la NAVSTAR de Estados Unidos (GPS), por ejemplo la GLONASS rusa o la GALILEO europea. Aunque este es un tema de terminología, al final todos hablamos de GPS y casi todos los dispositivos trabajan también con otras constelaciones.

Leer más

¿Sabes cómo funciona el GPS de tu móvil cuando juegas a Pokémon GO?

Hoy en día prácticamente todos llevamos un dispositivo GPS encima, que utilizamos para llegar a los sitios, indicar dónde estamos, o incluso para buscar esos curiosos “animalitos virtuales” que se han puesto tan de moda. Pero ¿realmente sabemos qué es y cómo funciona nuestro GPS?. En este artículo trataremos de responderte a esta pregunta de forma sencilla, pero rigurosa.

Leer más

Georreferenciación y deslinde del monte público

Consideraciones generales.

La delimitación y georreferenciación del monte público ha sido, ya desde la antigüedad, fuente de innumerables conflictos entre administraciones y particulares. En este post comentaremos aspectos técnicos y legales que nos parecen importantes para el técnico o perito especialista en estas labores topográficas, puesto que estos conflictos muchas veces generan procesos judiciales, en los que el dictamen pericial es uno de los medios de prueba más relevantes para el Tribunal

Leer más