Tolerancias e identidad gráfica entre geometrías jurídicas y catastrales

Resumen: La última herramienta de validaciones gráficas de la Sede Electrónica del Catastro materializa el concepto de identidad gráfica y margen de tolerancia, establecido en la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, de 7 de octubre de 2020 y permite la obtención del Certificado de Identidad … Leer más

Houston, ¡tenemos un problema!

Voy a comentar un asunto que llevo entre manos. Se me encarga el amojonamiento del límite de una finca urbana que nace de la segregación/parcelación de una finca matriz perfectamente delimitada por un vallado. Las coordenadas georreferenciadas, tanto de la finca de mi cliente como de las de la finca resto de la matriz, se … Leer más

¿Georreferenciar con arbolado y edificios? Solución: la poligonal

Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria, se han introducido por primera vez en la legislación que afecta a la delimitación de la propiedad inmobiliaria, conceptos que para algunos técnicos pueden resultar novedosos, aunque realmente no lo son. Nos referimos a las coordenadas georreferenciadas.

Con esta ley en vigor, imponiendo en muchos casos la obligatoriedad de adjuntar las coordenadas georreferenciadas de los vértices de los inmuebles, podemos preguntarnos ¿qué ventaja ofrece? ¿realmente tiene sentido exigir la georreferenciación de los vértices de los inmuebles? Evidentemente, lo tiene. La gran ventaja que ofrece la georreferenciación es que nos define la posición de un punto (en este caso del límite de un derecho real) de manera unívoca, esto es, esas coordenadas no pueden pertenecer a otro punto y ese punto no puede tener otras coordenadas, siempre que trabajemos, como exige la ley, en el sistema de referencia oficial ETRS89  (European Terrestrial Reference System 1989), Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989, y en la proyección UTM (Universal Transverse Mercator), Universal Transversa de Mercator.

Con la tecnología disponible en la actualidad, obtener las coordenadas georreferenciadas de un vértice puede resultar una tarea sencilla pero, como sucede con gran parte de la tecnología utilizada comúnmente en nuestro día a día, detrás de ella hay una gran cantidad de conocimiento científico y un complejo desarrollo matemático que es imprescindible conocer para saber qué estamos haciendo en cada momento y sobre todo, para no convertirnos en meros “aprietabotones” de un equipo topográfico, sin tener ni idea del significado físico de los números que nos aparecen en la pantalla.

Leer más

Topografía básica IV. Nivelación topográfica.

1         Concepto y clasificación

Los métodos altimétricos, como la nivelación topográfica, tienen como finalidad obtener la cota de uno o varios puntos. Entendemos entonces como nivelación topográfica el conjunto de mediciones y cálculos necesarios para dotar a un punto de cota, con respecto a un plano de referencia determinado.

Podemos considerar tres tipos de nivelación topográfica que se enumeran a continuación.

Leer más

¿Me interesa coordinar mi finca registral con el Catastro? I

Como llevamos insistiendo reiteradamente desde este blog, en España no existe ningún organismo público cuya función principal sea la delimitación de la propiedad inmobiliaria. El Catastro es un registro administrativo con finalidad eminentemente fiscal y el Registro de la Propiedad es un registro jurídico que se ocupa de inscribir los derechos reales que recaen sobre las fincas. Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, se ha tratado de paliar esta situación, estableciendo procedimientos para evitar que exista una delimitación distinta según se atienda al Registro de la Propiedad o al Catastro.  El pilar fundamental de este procedimiento es la coordinación y los efectos jurídicos que de ella se derivan. En esta primera parte hablaremos de la correspondencia entre la parcela catastral y la finca registral, condición fundamental para lograr la coordinación.

Leer más

Universidad, ¡no nos abandones!

Año 2008. Inicio de la Gran Recesión. En España se produce un fuerte crecimiento del desempleo, llegando en 2012 a una tasa del 26%. Nuestro colectivo se ve duramente afectado por la crisis económica debido a su gran dependencia del sector de la construcción, que resulta especialmente perjudicado. Gran cantidad de compañeros pierden sus trabajos y se ven obligados a cambiar de actividad o a emigrar.

El mundo universitario no resulta ajeno a esta situación y se ve perjudicado, tanto por las medidas de austeridad económica del gobierno, como por el descenso de alumnos matriculados. Este descenso es generalizado en todas las universidades españolas debido también al aumento de las tasas universitarias. Sin embargo, las titulaciones relacionadas de alguna manera con la construcción son las más afectadas, entre ellas la nuestra: la Ingeniería en Topografía y Geomática.

Leer más

¿Cómo sé si mi casa se hunde utilizando GPS?

‘-Vale sí, es cierto, te dije que esto te lo contaría otro día…

¿Te acuerdas de cuando me preguntaste por precisión milimétrica con GNSS? Pues es lo que necesitas ahora, creo… ¿Cuál es el problema?

– Pues eso, que creo que mi casa se hunde, veo grietas por todas partes. Igual son imaginaciones mías, pero ¿cómo puedo asegurarme?

-Ya te dije que el tema se complica, pero te cuento. Para georreferenciar y monitorizar pequeñas deformaciones en viviendas, presas, puentes u otras estructuras se pueden hacer observaciones estáticas.

Leer más

Catastro, delimitación y georreferenciación.

El mes pasado intervine como perito designado judicialmente en un procedimento judicial ordinario, en concreto, en una acción declarativa de dominio, en el que debía dictaminar si una edificación se encontraba dentro de una u otra finca registral. La parte actora esgrimía como única prueba, la inclusión de la finca en que se encontraba la citada vivienda, dentro de una parcela catastral, cuya referencia venía reflejada en la correspondiente certificación registral, inmatriculada hace dos años en virtud al artículo 206 de la Ley Hipotecaria. La otra parte, por el contrario realiza un análisis mucho más profundo, en el que no sólo aporta la cartografía catastral (actual e histórica), sino que sobre todo analiza elementos físicos del terreno, con una georreferenciación mediante levantamiento topográfico, imágenes aéreas históricas, descripciones literales de la certificación registral, e incluso declaraciones de testigos conocedores del terreno. Me imagino que si habéis llegado hasta aquí leyendo podéis intuir quien se llevó el gato al agua. Evidentemente, el Juez (y mi informe pericial), se decantaron hacia la parte demandada. Moraleja: basar una acción reivindicatoria únicamente en la fuerza probatoria del Catastro, no es la mejor decisión a la hora de plantear una demanda.

Leer más

Deslinde de parcelas para el cultivo de la trufa.

La mejor trufa negra del mundo se cultiva y recolecta en la comarca Gúdar-Javalambre de Teruel. El cultivo de la trufa negra ha transformado el paisaje y la economía de estas hermosas tierras turolenses, una de las más despobladas de toda Europa. Aquí se dan las condiciones climáticas y edáficas idóneas para la producción de la trufa negra de calidad.
La despoblación de toda la zona, producto de la emigración que se produjo después de la Guerra Civil ha propiciado un abandono generalizado de las fincas rústicas, perdiéndose los linderos en muchos casos, y en otros siendo alterados de forma más o menos interesada. A la hora de realizar una plantación es fundamental tener la garantía y la seguridad de que no estamos invadiendo terreno ajeno, o bien que no nos han ocupado parte de nuestra parcela. En este post, trataremos de explicar el procedimiento para realizar el deslinde y amojonamiento de una finca rústica destinada a la plantación de carrascas truferas.

Leer más

La representación topográfica del relieve

Las formas del relieve en Topografía

La Topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) como ciencia que estudia la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tiene como objetivo principal el estudio del relieve. El relieve es el conjunto de formas de la superficie terrestre que resalta sobre una superficie horizontal. Etimológicamente, la palabra  proviene del latín relevare, cuya traducción es ‘levantar’, ‘alzar’.

Leer más